miércoles, 31 de enero de 2018




Savage Dragon 1-3. R-lectura de la miniserie original del personaje de Erik Larsen. Splash pages, músculos enormes, armas gigantes y acción a raudales, típico cómic Image de los noventa.

martes, 30 de enero de 2018

One Piece Nº 78. Por fin el gran combate entre Luffy y Doflamingo comienza, mientras los hilos que rodean la isla van estrechándose.
Ether: La muerte de la última llama dorada de Matt Kindt y David Rubín. Nos narra las aventuras de un científico en un mundo de fantasía llamado Ether. En su último viaje le encargan que investigue un asesinato. Un cómic que va de menos a más. Gran dibujo de Rubín donde destaca como siempre como aplica el color.

domingo, 28 de enero de 2018




Las fantásticas portadas variantes del número 600 de Thor.
Ya tengo mi figura de Benji por 4,99.


Mazinger Nº 1-3. Re-lectura de esta mítica serie de los setenta. Acabó de manera repentina.
Thor Vol IV. Nº 1-19 menos el 13. Re-lectura de parte de la etapa de Straczynski y las edades del trueno de Fraction. JMS escribió una buena etapa, pero desarrollada de manera muy lenta. Grandes dibujantes Coipel, Djurdjevic y Zircher.

sábado, 27 de enero de 2018

La Cosa del Pantano: Libro cuatro. John Constantine ha estado preparando a la Cosa del Pantano para enfrentarse a un ser terrible. Entre medias, vemos su participación en Tierras en crisis infinitas. Gran cómic de Moore.
Slam Dunk Nº 1 Edición Kanzenban. Le tenía ganas a este shonen y me ha resultado una grata sorpresa. Buen dibujo, y un guión que no cae en los típicos chistes verdes de los autores de manga. Un joven quiere impresionar a una chica y para ello quiere entrar en el equipo de baloncesto. De momento baloncesto se ha visto poco.

jueves, 25 de enero de 2018

The Cranberries. Dreams.

Lazarus 1-5. Re-lectura de los cuatro primeros tomos y lectura del quinto. La guerra se libra en Europa, mientras Forever gracias a su hermana Johanna descubre que no es ni la primera ni la última Lazarus de la familia. Magnífica serie, aunque ahora tocará esperar prácticamente hasta finales de 2019 para seguirla.

miércoles, 24 de enero de 2018





Personajes de cómic y periodismo.
Capitán América Nº 8: El hombre sin rostro. Cerrada la larga saga de Craneo Rojo, vemos como Bucky Barnes tiene que enfrentarse a un científico con el que se había encontrado en el pasado dos veces.
The painted veil en versión original en clase de inglés. Ambientada en los años veinte vemos a un joven médico especializado en microorganismos se casa con una joven rica y mimada. Se van a vivir a China y se lía con un hombre casado. Sus vidas cambiarán cuando en una zona remota se produzca una epidemia de cólera. No me ha convencido demasiado.
Hoy es el día oficial del periodista en España. Gran profesión.

lunes, 22 de enero de 2018

Spawn la película. Alguna vez habré visto algún trozo de esta película, pero apenas la recordaba. Muy buenos efectos especiales, pero nulo guión. Me resulta muy chocante ver al gran Martin Sheen haciendo esta película, apenas dos años antes que empezase a actuar en el Ala Oeste.
Battlestar Galactica: Miniserie. Se le puede considerar el capítulo piloto de la serie posterios. Tras cuarenta años de silencio los Cylon han vuelto y buscan exterminar a la humanidad. Solamente la estrella de combate Galáctica sobrevivirá junto con unos pocos de miles de humanos.
La máquina del tiempo/El hombre invisible de H.G. Wells. Re-lectura de estas dos obras inmortales de Wells. De las dos se extraen muchas reflexiones interesantes. Morlocks y Elois por un lado y el malvado Griffin por el otro.

sábado, 20 de enero de 2018

Mortadelo y Filemón cumplen 60 años.
The Ghost in the shell. Le tenía muchas ganas a este manga, había visto la gran película de animación y el año pasado la de imagen real. Cyberpunk, ciencia ficción y filosofía se entremezclan en una historia que disfrutaré mucho más en nuevas re-lecturas.
TMEO 25 Años. Me ha dado por coleccionar ejemplares de este tipo de revistas, muchas ya desaparecidad, pero TMEO sigue al pie del cañón, humor grosero e irreverente que no se casa con nadie.

viernes, 19 de enero de 2018

El ala oeste de la Casa Blanca. Séptima temporada y final. La campaña presidencial de Matt Santos. Gran serie. Durante la temporada falleció John Spencer, Leo McGarry en la serie.

miércoles, 17 de enero de 2018

La chica de los cigarrillos de Masahiko Matsumoto. Manga de estilo Gekiga, historias adultas sobre relaciones en ese Japón todavía tradicional como los matrimonios por conveniencia. Las mujeres trabajaban hasta que conseguían un marido que las pudiera mantener.
Los esclavos olvidados de Tromelin de Sylvain Savoia. Nos narra como el autor visitó con arqueólogos un pequeño islote a 500 km de Madagascar, para desenterrar los restos de un grupo de esclavos que sobrevivieron a un naufragio del barco donde iban encerrados para ser vendidos. Muy interesante.

martes, 16 de enero de 2018

Ha fallecido repentinamente Dolores O´Riordan, cantante de The Cranberries. Tenía 46 años.

lunes, 15 de enero de 2018

Aya de Yopougon Nº 1 de 6. Nos narra la vida de una joven en un pueblo de Costa de Marfil. Sueña con ser médico, mientras sus amigas piensan en chicos como en cualquier parte del mundo. Con toques de humor y buena historia.
La gripe española (también conocida como la gran pandemia de gripe, la epidemia de gripe de 1918 o la gran gripe) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y gatos.12​Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas.34567​ Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad.


XIII Nº 12: El juicio. El presidente Sheridan ha sido raptado por el Jefe Mayor Carrington y va a retransmitir por televisión su juicio con ayuda de Jones y XIII que consiguen traer al asesino conocido como La Mangosta. Una vuelta atrás en la historia, con un final algo sorprendente.

domingo, 14 de enero de 2018

Agente Carter corto. Unos 10 minutos que agrupan todas las buenas características que luego tuvo la serie.

sábado, 13 de enero de 2018

Hotel California - Eagles ( HQ).mp4

Thorgal Nº 2: La isla de los mares helados. Thorgal se va a casar, pero su futura esposa es secuestrada por un guerrero extraño y sus águilas. Thorgal va a buscar a su amada, pero se encuentra con la extraña verdad sobre su nacimiento y origen. Es interesante, pero esos toques de ciencia ficción me sacan de la historia.
Terra Formars Nº 15. La lucha continúa en Marte contra los Terra Formars, pero llega el momento del rescate y aparecen unas naves redondas para rescatar a los humanos que quedan.

Billy Joel - Piano Man

viernes, 12 de enero de 2018

Escapo de Paul Pope. Pensaba que iba a tener un dibujo más underground, pero está hecho con grandes viñetas acorde con la historia que cuenta. Un hombre trabaja como escapista en un circo, hace números muy arriesgados y en más de una ocasión la muerte le ronda. Buen cómic.

miércoles, 10 de enero de 2018

XIII Nº 11: Tres relojes de plata. El padre de XIII comienza a contarle la historia desde sus abuelos y como murieron, eso sí, antes enterraron un tesoro en México y tres relojes de plata tienen escritas las coordenadas.
Figura de Oliver de colección Altaya por 1,50.
Astérix en Italia. Tercer álbum de este dúo. Las vías romanas están en mal estado, pero el responsable, que está desviando fondos, decide organizar una carrera por la península itálica y donde los dos galos se apuntan. Tiene buen argumento, pero le faltan momentos divertidos y épicos.
Babel. Vista en versión original en clase de inglés. Diferentes historias en diferentes partes del mundo, con su idioma, con su cultura,  se entrecruzan para contarnos como se puede llegar a sufrir por los seres queridos. Marruecos, Estados Unidos, México y Japón.

martes, 9 de enero de 2018


http://www.elmundo.es/television/2018/01/08/5a53568ee2704eb1398b458a.html

El Grupo Zeta cierra las revistas Interviú y Tiempo.

Milán fue llamada Mediolanum por los romanos.
Predicador Antiguo testamento Volumen uno.Incluye los 33 primeros números, de los cuales había leído 24 creo. A Jesse Custer, un predicador de un pequeño pueblo, le cambia totalmente la vida cuando la semilla de un ángel y un diablo entra en su cuerpo. Con la ayuda de su antigua novia y un vampiro irlandés recorrerán Estados Unidos buscando a Dios. Gran serie, con un Dillon a gran nivel. Muy buenos los capítulos dedicados a contar trazos del pasado de los personajes o historias de guerra.

domingo, 7 de enero de 2018

http://www.elcorreo.com/culturas/vuelve-mazinger-heroe-20180105215920-nt.html

Vuelve Mazinger Z, el héroe de los 70.

Cinco curiosidades sobre Mazinger Z

Peso y medidas
El robot mide 18 metros de alto y alcanza una potencia de 65.000 CV con los que es capaz de levantar un peso de hasta 150 toneladas.
Japonium
El material con el que está fabricado es ficticio, el Japonium. Un mineral que solo se encontraría en Japón y que sería un elemento indispensable para el procesamiento de la energía fotoatómica que da su poder al robot.
Precio
En 2008, a la Agencia de Ciencia y Tecnología japonesa le dio por estimar cuánto habría costado construirlo en la vida: 650 millones de euros.
«Pechos fuera».
Cuando Mazinger Z aparece en cualquier conversación, inmediatamente alguien recuerda aquello de «¡Pechos fuera!», la frase que supuestamente pronunciaba su novia Afrodita A cuando lanzaba los misiles de su delantera. En realidad estas palabras nunca se pronunciaron en la serie, era Mazinger el que decía «¡Puños fuera!» al proyectar sus extremidades superiores. Afrodita A tampoco era la pareja del protagonista.
Estatua gigante
Cualquiera que se acerque a Mas del Plata, urbanización de Tarragona, se encuentra con esta sorpresa: una estatua de 10 metros de altura hecha de fibra de vidrio y construida a principios de los 80 para presidir la entrada al lugar. Ahora yace abandonada en mitad de un pinar para que los curiosos se fotografíen a su lado.
Black Mirror. Primera temporada. Tres capítulos, cada uno diferente. El primero nos cuenta el chantaje que se hace al primer ministro británico al secuestrar a una querida princesa y le obligan a tener relaciones con un cerdo. El segundo, ya más distópico, nos habla de un mundo donde toda la población se tiene que ganar la vida dando pedaladas en una bicicleta estática y la única forma de "mejorar" es participar en programas de talentos de canto o baile. El tercero, nos habla de un mundo donde todo las personas pueden dejar grabados sus recuerdos y enseñarlos a otras personas. Serie de una calidad enorme.

sábado, 6 de enero de 2018

Hayley Atwell. Gran actriz y de una belleza espectacular.
Agente Carter. Temporada 2. La acción se traslada a Los Ángeles con Hollywood de fondo. La historia nos cuenta el descubrimiento de una sustancia altamente peligrosa. Peggy Carter junto con el resto de compañeros, en especial Jarvis vuelven a demostrar frescura aunque era una trama excesiva para diez episodios. A pesar de un buen cliffhanger final no se aprobó una tercera temporada.
Mister Paradise de Elmore Leonard. Tenía ganas de leer algo de este autor, pero he hecho mala elección con esta novela escrita cuando tenía ya prácticamente ochenta años. Una chica que trabaja como prostituta para un viejo rico, míster Paradise, convence a su compañera de piso que es modelo a que le ayuda con un número para el viejo antes de que mantengan relaciones, todo parece que va bien hasta que el viejo y la prostituta son asesinados mientras la modelo y un hombre que trabaja para Paradise estaban en el piso de arriba. Traiciones y criminales estúpidos se unen en una novela floja.

Star Wars Clásicos Marvel UK. Quería leer este cómic porque incluía números escritos por Alan Moore. Todos los cómics están escritos o después de la primera película o la segunda. Historias que solían empezar con una persecución entre imperiales y rebeldes y acaban en un planeta desconocido donde ocurren fenómenos extraños o paranormales, recuerdan a las historias de Star Trek más que a Star Wars.
Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. Primera novela que leo en 2018 y es una re-lectura. Verne nos adentra en el mundo subterráneo del planeta y plantea un montón de sorpresas. Gran novela.