jueves, 31 de diciembre de 2020

 

Dolmen Nº 107. Diciembre de 2004. Incluye reportajes sobre Lobezno de Rucka, Catwoman de Brubaker, Will Eisner y una entrevista a Pedro Angosto. Finalizo 2020 habien releído las 12 revistas publicadas en 2004 y en donde en una de las cuales me publicaron mi primera carta. 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Héroes en Crisis Nº 1-9. Re-lectura. Los superhéroes tienen un lugar donde acudir cuando mentalmente no se encuentran bien pero un día aparecen varios de ellos muertos y todo indica como culpables a Booster Gold y Harley Quinn. La maxiserie tiene un argumento interesante, pero está mal desarrollada a mi parecer. 

martes, 29 de diciembre de 2020

 













Portadas alternativas de Gary Frank para el Reloj del Juicio Final. 

Fairy Tail Nº 44. Enfrentamiento entre los miembros de Fairy Tail y los demonios creados por Zelef. Wendy por fin consigue el protagonismo que merece. Como ya he dicho muchas veces, las peleas recuerdan mucho a Dragon Ball. 
 

 


Revistas Acción y Cinemanía con portada de la Viuda Negra interpretada por Scarlett Johansson. Me han devuelto mi interés por el cine clásico. 









 Portadas de Campbell hizo para la Gata Negra y cuya serie Panini ha recopilado en tomos y dudo mucho que la compre. 

 

La Imposible Patrulla X: Dios ama, el hombre mata. Re-lectura de la gran novela gráfica de Claremont y Anderson que define lo que son los X-Men. El odio por ser diferente, ampararse en la religión y las diferentes formas de enfrentarse a ello, violencia o a través de la palabra y hechos. Para mí es la mejor historia de los X-Men. 

lunes, 28 de diciembre de 2020

 

Perdición. Un agente de seguros se enamora perdidamente de una mujer casada que quiere acabar con su marido. Al ser agente de seguros y saber como funciona todo idea un plan perfecto para el asesinato, pero siempre hay algo que sale mal. 


Mankan Zenseki Nº 1 y 2. Obras menores de Toriyama pero muy divertidas. Varias situaciones o gags se vieron posteriormente en los primeros tiempos de Dragon Ball. 

domingo, 27 de diciembre de 2020

 

Lazarus Nº 1-5 y Lazarus X+66. Re-lectura de los 5 primeros tomos y lectura de X+66. En este último tomo nos narra pequeños historias de diferentes personajes, como Casey Solomon, Joe y Bobbie Barrett o las de otros Lazarus. Ésta es sin duda mi serie favorita y dentro de poco sale el siguiente tomo. 

sábado, 26 de diciembre de 2020

 

Uno de los nuestros. Obra maestra de Scorsese con De Niro, Pesci y Ray Liotta a gran nivel. Basada en hechos reales narra la historia de un chico irlandés y su relación con la mafia. 

jueves, 24 de diciembre de 2020

 

Pesadilla antes de Navidad. Jack Skellington, el Rey de la Ciudad de Halloween, descubre la Ciudad de la Navidad y queda fascinado. Aparece entonces su deseo de ser el Rey de la Navidad, y para ello no duda ni en secuestrar al propio Santa Claus con un resultado desastroso. Impecablemente hecha, no soporto las canciones al estilo de Disney. 

martes, 22 de diciembre de 2020

 

Ataque a los Titanes Nº 8. Eren y compañía descubren quién se esconde detrás de la Titán hembra y le tienden una trampa. Tras la lucha realizan un terrible descubrimiento sobre que hay entre las piedras de los muros. Buena trama. 

lunes, 21 de diciembre de 2020

 

Wildstorm 25 Aniversario. Mi sello favorito de cómics. Incluye en blanco y negro el Wildcats Nº 1 o The Authority Nº 13 y 14 de Mark Millar. Esa primera página con la frase "¿Por qué los supertipos no van a por los cabrones de verdad?" me marcó mucho, yo quería ver eso en los cómics. Luego también incluye historias cortas como la de Gen 13 de Campbell o el Wildcats de Grant Morrison y Jim Lee que solo tuvo un número. 


 Savant Garde Nº 1-7. Tras dejar los Wildcats vuelve a lo que le gusta, buscar reliquias, pero el peligro siempre acecha y por culpa de uno de estos objetos es transportada a un mundo alternativo junto a Majestic, Cibernary y otros personajes. Allí se tendrá que enfrentar a una versión de Tapestry. La serie era interesante pero se quedó en siete números. 



domingo, 20 de diciembre de 2020

 

La guerra de Charlie Wilson. La he visto en inglés con subtítulos en inglés. Cuenta la historia real de como el congresista Charlie Wilson impulsó que se incrementará el presupuesto para ayudar a los afganos en su lucha contra los soviéticos. 

 

Ulises de James Joyce. Obra que había intentado leer dos veces y había dejado porque no me enteraba de nada. En esta ocasión me enfrenté a ella sabiendo que muchas partes no me iba a enterar de nada. Joyce utiliza muchas formas narrativas destacando el pensamiento interior, en el que se narra de forma seguida sin paradas. Muchos palabros y muchas referencias de todo tipo, una locura total, pero que en el fondo a los que nos gusta leer la acabamos disfrutando. ¿De qué va el libro? No se sabe muy bien. Los personajes principales, Bloom, su mujer y Dedalus, son meras comparsas para que Joyce se exhiba y te vuelva loco. 

sábado, 19 de diciembre de 2020

 

La escopeta nacional de Berlanga. Tenía muchas ganas de ver una película de este director y ha superado con creces mis expectativas. Una sátira de como se hacían los negocios en esa España dela transición, la religión, la burguesía y la nobleza venida a menos. Genial. 

viernes, 18 de diciembre de 2020

 


Artifacts, Witchblade y The Darkness. La saga Artifacts supuso la creación de un nuevo universo Top Cow. Una pena que Norma no siguiese con su publicación. 

jueves, 17 de diciembre de 2020

 

El reloj del juicio final Nº 12. La conclusión de la maxiserie de Johns y Frank. El Dr Manhattan intenta entender el Multiverso y la importancia de Superman en él. En general debo decir que es una historia curiosa, e intenta dar una explicación a los reinicios en DC, pero era innecesaria. Gran dibujo de Frank, muy detallado y bien narrado. 

 

La auditora de Jon Bilbao y Javier Peinado. Ambientado a mediados del Siglo XXI, una empresa ha construido robots que son idénticos a los humanos, pero que son rechazados por el resto de la sociedad y los que consiguen huir se esconden entre los humanos, e incluso son ayudados por grupos pro-robots. La protagonista viaja a un pequeño pueblo-fábrica para investigar la presencia de un robot, pero allí se va a encontrar con diversos problema. Obra muy interesante. 

miércoles, 16 de diciembre de 2020


 Dolmen Nº 106. Noviembre de 2004. Reportajes sobre Wonder Woman de Rucka, las Jornadas de Avilés, Marvel Knights Spiderman, entrevista a Milligan y la noticia del fallecimiento de Christopher Reeve. 

martes, 15 de diciembre de 2020


 La tumba de Batman Nº 5. Batman acude a Arkham para hablar con uno de los mercenarios contra los que luchó en el anterior capítulo, pero el Ejército del Desprecio va a impedir que hable. Esta vez gran dibujo de Hitch con un vistoso acabado y para recordar el diálogo de Batman con el Alcaide y su sugerencia de que debería quedarse en Arkham como paciente. 

lunes, 14 de diciembre de 2020

 


Los 4 Fantásticos Nº 101-104. Re-lectura. Tras 4 años sin serie Dan Slott fue el encargado de la vuelta de la gran familia de Marvel, pero tras cuatro números lo dejé porque no es una serie para mí, nunca me han gustado demasiado los personajes a pesar de su importancia.