lunes, 30 de septiembre de 2019


La Carta 44 Volumen I y II. Re-lectura del primer volumen y lectura del segundo donde pasan muchas cosas. Mucha acción y los alienígenas y la nave terrícola se enfrentan.
Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero. Tenía muchas ganas de leer la novela de ciencia ficción de esta autora. Basándose sin esconderlo en la película de Blade Runner, nos narra la historia de una detective Replicante llamada Bruna Husky, los replicantes en este mundo pueden vivir hasta los diez años. Montero crea un mundo muy interesante. Bruna tiene que enfrentarse a una vecina replicante que se ha vuelto loca y se automutila muriendo al instante, desde este hecho se narra una historia trepidante.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Shangri-La de Bablet. Había oido hablar muy bien de este cómic y ha superado totalmente mis expectativas. Un mundo donde la Tierra no es habitable y la población vive en una estación espacial. Un mundo gobernado por una empresa trasunta de Apple. Un cómic con muchos puntos a tratar y muy interesante.

viernes, 27 de septiembre de 2019

All Star Batman y Robin. Re-lectura. Lo leí hace años y fue muy decepcionante. Miller nos muestra a un Batman loco y que le gusta estar loco, utilizando un lenguaje bastante chusquero. El dibujo de Lee es muy bonito.
Tercera jornada de Villa de Bilbao. Los primeros fueron Orbal de Lapurdi que cantaban en Euskera, una puesta en escena magnífica, utilizando perfectamente los juegos de luces, y diversidad musical con algún instrumento muy llamativo, pero creo que les faltaba ritmo, las canciones eran demasiado suaves. Los segundos fueron los andaluces Los Reyes Magos, estos tenían mucho ritmo, pero parecían un poco absurdos. Los terceron fueron los valencianos Indian Hawk, cantaban en inglés y con mucho guitarreo, me gustaron mucho. Los últimos eran los vizcaínos Mi Buenaventura, mucho ritmo, mucha percusión, pero no me pegaban para pop rock.

lunes, 23 de septiembre de 2019




Wildcats/X Men: Golden, Silver y Modern Age y X Men/Wildcats Dark age. Los crossovers de las dos series que encumbrieron a Jim Lee en diferentes épocas.
Black Hammer 2: El suceso. La hija de Black Hammer aparece en este mundo prisión de los superhéroes. Vamos conociendo el pasado de varios personajes. Gran serie.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Tras perderme la primera jornada pude asistir a la segunda. Los primeros fueron Gentleman Clef, una banda con buenas canciones, cambios de ritmo y beuna voz del cantante. Los segundos fueron Lookmomnohand, el nombre lo decía todo y no decepcionaron, fueron de menos a más, un poco extraños al principio, pero muy cañeros mientras avanzaban las canciones. Los terceros fueron San Jerónimo, dúo con portatil y guitarra, pegaban más en Urban, no me gustan estos grupos en esta categoría. Y por último los vizcaínos Wicked Wizzards que petaron la sala, guitarras y batería a todo tren, pegaban más en metal.

System Of A Down - Chop Suey!

System Of A Down - Toxicity (Official Video)

jueves, 19 de septiembre de 2019

En fiestas vi a Huecco, les faltó potencia de sonido, pero dieron un muy buen concierto, muchas canciones más conocidas de las que pensaba.
Asistí a un nuevo Territorio Lunar. Con Toundra, Acid Mess y Jesus Snake. Toundra y Jesus Snake son totalmente instrumentales, los primeros tienen mucha fama merecida, tocan muy bien.
En prefiestas de Santa María vi a Koma, grupo clásico del rock español.
Revienta, cerdo. Un carnicero descubre que su mujer le está siendo infiel con el marido de una amiga de su mujer, pero el culpa al hombre. Tras mucho pensarlo, planea matarlo.
Warblade: Especies en peligro. Warblade va en busca de PIllar, un antiguo compañero poseído por un Daemonita, en su búsqueda se encontrará con Ripclaw que también era compañero de Pillar. Una extraña alianza surge entre los tres para acabar con una poderosa facción de los Daemonitas.
Grifter Nº 1-9. Me falta el último número. El primero número está dentro de Wildstorm Rising. Luego venmos como la serie sigue un ritmo de película de acción, con muchos tiros y peleas.
Ella y su gato. Manga narrado desde el punto de vista de un gato callejero recogido por una joven que acaba de empezar a vivir independizada. Interesante visión sobre la vida de ser adulta.





Wildcats Vol I y Vol II, Wildcats Anual, Especial verano, y dos libros de fichas. Las épocas, de Choi, Claremont, Robinson, Moore, y de nuevo Choi con Peterson. La mítica serie de Jim Lee en sus primeros cincuenta números. Destacan los guiones de Robinson y un Moore que quiso hacer lo de siempre, cambiar todo para dar un nuevo enfoque, pero aunque interesante, se quedó lejos de su nivel. En el dibujo destacó el gran Travis Charest.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

La pasión turca de Antonio Gala. Tenía ganas de leer esta novela y no me ha decepcionado. Aunque está claro que va más destinado a un público femenino es muy interesante leer ciertas reflexiones. Una mujer de Huesca lleva una vida normal y aburrida junto con su marido, todo cambia cuando visita Turquía y conoce al guía turístico, un mundo de placer desconocido se abrirá ante ella, pero todo tiene su precio.
Jurassic Park. La película clásica de los noventa de Spielberg. La perfección de los dinosaurios que crearon parece mentira.
Blade Runner. Tercera vez creo que veo esta película. Una estética cyberpunk brutal y una historia con mucho ritmo. Varios Replicantes han vuelto a la Tierra y solo un hombre es capaz de reconcerlos y detenerlos. La vi en el cine de Santa al aire libre.
Érase una vez en Hollywood. La novena película de Tarantino nos lleva al Hollywood de los sesenta. Un actor venido a menos y su doble intentan sobrevivir en ese mundo. De fondo la historia de Sharon Tate y Charles Manson, aunque con Tarantino no todo tiene porque acabar igual a la realidad. Brutal la burla hacia Bruce Lee. Me gustaron unas partes más que otras, pero en la parte final yo hubiese más salvaje. La vi en Santa María.

martes, 17 de septiembre de 2019


Wildstorm Rising Nº 1 y 2. El primer crossover de Wildstorm. Aparece la llave perdida de la Nave Daemonita y los Lores Defile, Helspont y Hightower harán lo imposible por encontrar su poderosa nave y arrasar la Tierra.
Union Nº 0-6 y 8-9. Me falta el siete y los dos prestigios que salieron antes de la serie regular. Nos narra como Ohmen, un guerrero de otro mundo aparece en la Tierra y no puede regresar a su tierra natal. Stormwatch le nombra soldado en la reserva. Algo flojo.



Crisis Infinita Nº 1-3 y Superman Crisis Infinita. Me falta el número cuatro. En su día compré los dosp primeros números y no entendí nada y lo dejé. Años después y tras leer varias veces Crisis en Tierras Infinitas todo me resultó más fácil e interesante, pero está lejos en nivel de calidad a la Crisis original.



Supreme Power Nº 1-3 y Escuadrón Supremo Nº 1. Tras Rising Stars, Straczynski volvió a intentar crear una serie realista de un mundo donde aparecen superhéroes y utilizó a estos trasuntos de la Liga de la Justicia. El dibujo de Frank es espectacular.
Backlash Nº 1-16. Me faltan el 17 y 18. Ex miembro de Team 7, deserta de Stormwatch para salvar a su pareja que fue poseída por un Daemonita. Atractivo dibujo de Booth.