jueves, 31 de enero de 2019

Fénix Nº 1. Una de las grandes obras de Tezuka. Nos narra en este primer volumen el posible origen de Japón, los diferentes pueblos que pudieron habitar esas islas. De fondo el Fénix y la leyenda de su sangre que te hace inmortal.
Arthus Trivium 1. Los ángeles de Nostradamus. Nos narra la vida de Nostradamus y sus tres discipulos. Profecías, brujería y ciencia se juntan en un álbum dibujado de manera extraordinaria por Landa.

miércoles, 30 de enero de 2019

Thor Diosa del Trueno Nº 70. He podido retomar la serie de Jane Foster como Thor y vemos como ha reunido una nueva Liga de los Reinos. Muy entretenida.

martes, 29 de enero de 2019


The Punisher Coleccionable Nº 1 y 2. Incluye la primera miniserie del Castigador: Círculo de sangre. Castle es liberado de la cárcel por una organización que quiere lo mismo que él, pero no hace rehenes, aunque sean inocentes. Buena historia, aunque el dibujo de Zeck es desigual.
https://blogs.20minutos.es/xx-siglos/2019/01/29/golden-kamuy-el-manga-tambien-puede-llevarte-de-viaje

Golden Kamuy’, el manga también puede llevarte de viaje por la historia (al Hokkaido posterior a la guerra ruso-japonesa)

lunes, 28 de enero de 2019


Thor Dios del Trueno Nº 26-45. La primera étapa de Aaron a los mandos de Thor. Su lucha contra el Carnicero de Dioses, Malekith y Roxxon muestran diferente tipo de historias. Muy interesante como utiliza a los Thors de tres épocas.
Los pies vendados. Nos narra la historia de la mujer que crió al autor. Nació en una época anterior a Mao donde las costumbres feudales estaban muy arraigadas. Una era vendar los pies a las niñas, para que no les crecieran, y así que fueran más atractivas. De niña no quería que se los vendaran, pero al hacerse mayor y ver como todos los hombres la deseaban le fue muy duro aceptar el cambio de ley, y escapó, pero sufrió una terrible violación y vivió sola de por vida.
Amores frágiles. Libro uno. Interesante historia sobre un joven alemán y su historia de amor con su vecina judía en pleno ascenso del nazismo. Gran dibujo. Parece que aquí ya no se publicó ningún otro álbum.

domingo, 27 de enero de 2019

Betsy Jones.Moreland, la bella actriz de la última mujer sobre la Tierra.
La última mujer sobre la Tierra. Película de los sesenta en blanco y negro. Trata sobre un hombre rico que pasaba unas vacaciones con su mujer en Puerto Rico, una mujer que parecía bastante insatisfecha, empieza a fijarse en el abogado de su marido que también les acompañaba. Un día tras andar buceando en el mar descubren que todo el mundo ha muerto por algo que había en el aire. Allí es cuando este trío empieza a tener problemas de convivencia. Cine de serie b.
Dolmen Nº 85. Marzo de 2003. Entrevista a Barry Kitson, reportajes sobre Catwoman y Daredevil la película.

sábado, 26 de enero de 2019

Nikita 2ª Temporada. He tardado en verla entera pero es una gran serie. Nikita vuelve a la Sección 1, a esa vida llena de muerte, mentiras y pocos escrúpulos. Al final una ex-agente muy importante la recluta para acabar con la sección, pero como siempre nada es lo que parece.
https://elpais.com/cultura/2019/01/24/actualidad/1548349213_017636.html

La estrella del manga Rumiko Takahashi gana el Gran Premio de Angulema

La autora japonesa es la segunda mujer que se alza con la distinción del festival más importante del mundo del cómic.

El señor Jean de Dupuy y Berberian. Obra maestra que quería leer hace tiempo y quizá ha sido mejor leerlo con mis años, para comprenderlo mejor. Jean, un escritor nos cuenta como afronta la vida, las relaciones amorosas, sus amigos, tener hijos, Muy interesante el aspecto onírico de la obra.

viernes, 25 de enero de 2019

Greyshirt: Indigo Sunset. Gran miniserie escrita por Veitch. El origen de Greysirt, con toques de mafia y cienca ficción. Moore estará orgulloso.

miércoles, 23 de enero de 2019

13, Rúe del Percebe. Incluye las historias más divertidas de esta gran comunidad de vecinos. El que nunca paga, el ladrón, la madre y sus hijos traviesos, la adicta a los animales, el científico posteriormente sustituido por el sastre, el veterinario, la que tiene una pensión, el frutero, la portera y el que vive debajo de la calle. Muy divertida.

martes, 22 de enero de 2019

El maestro Ross.


Arthur Adams y sus portadas de los 4F.
Los 4 Fantásticos Nº 102. Segundo número de la serie. Vemos lo que ha pasado con Sue, Reed y sus hijos y como consiguieron ponerse en contacto con la Tierra.
Los doce nacimientos de Miguel Marmol. Nos narra la vida de Miguel Mármol, salvadoreño y comunista que luchó todo lo que pudo para hacer mejor la vida de su país. Gran cómic.
Air Gear Nº 1. El nuevo manga que me han traído a la biblioteca. Acrobacias y patines de alta tecnología en donde vemos que el protagonista huérfano vive con tres chicas hermanas que son expertas en la materia. No es mi estilo.

lunes, 21 de enero de 2019

Batman: Black and White Libro Dos. El último cómic de DC que publicó Zinco. Historias cortas de grandes autores.
Camelot 3000. El mundo en el año 3000 está siendo atacado por alienígenas, no queda esperanza, pero de pronto resurge gracias a la aparición del Rey Arturo, Merlín, Lancelot, Ginebra y el resto de caballeros de la Mesa Redonda. Gran aventura con un dibujo tremendo de Bolland.

sábado, 19 de enero de 2019

Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo de Mark Twain. Tenía muchas ganas de leer esta novela y ha estado a la altura. Un estadounidense del siglo XIX se despierta en la Inglaterra del Siglo VI, en la época del Rey Arutro. Con todo el conocimiento de su siglo a su disposición, rápidamente alcanza un puesto alto en la corte y va creando un mundo civilizado con escuelas, periódicos, o armas de su época, pero todo no es tan fácil. Lo mejor ha sido su viaje con Arturo pasando por labriegos.

viernes, 18 de enero de 2019

jueves, 17 de enero de 2019

Thorgal Nº 3: Los tres ancianos del País de Arán. Thorgal y su mujer dan a parar a un extraño reino que es gobernado por tres ancianos, pero buscan una reina. Me ha gustado bastante esta aventura, ya acostumbrado a la magia de sus relatos, aunque esta vez no mezcla ciencia ficción.

miércoles, 16 de enero de 2019

Los Enciclopedistas. Cómic que conocí en el Astiberri Show. Nos narra los peligros que tuvieron que hacer frente los ilustrados de Francia para crear su enciclopedia. Un thriller muy interesante.
Una palabra tuya de Elvira Lindo. Nos narra la vida de una mujer que cuida de su madre que tiene la cabeza perdida. Por otro lado, tiene que lidiar con su amiga Milagros, que a su manera también está perturbada, pero siempre la ayuda. Novela con grandes reflexiones sobre la vida, el amor, la familia o el trabajo.

martes, 15 de enero de 2019

Tomos y Grapas Nº 1. La revista del gran podcast que sigo. Buenas entrevistas y reportajes interesantes. Se hace corta.

lunes, 14 de enero de 2019

Kane Volumen 1 de Paul Grist. Cómic que nos narra la vida de un policía que vuelve al trabajo tras haber matado a un compñaero corrupto. Buenas historias y buen dibujo, aunque esas pinceladas de humor cutre no han cabado de gustarme. Parodias de Batman de Adam West o de Sin City.

domingo, 13 de enero de 2019

Hellblazer Nº 2. Dos nuevos números donde Constantine se tiene que enfrentar a una secta demoniaca de ricos en plena época Thatcher, y a la desaparición de su sobrina que acaba en manos de un pedófilo. Gran serie.

sábado, 12 de enero de 2019


La Visión de Tom King y Walta. Un cómic que se ha convertido ya en un clásico donde vemos las consecuencias fatídicas que tiene que la Visión tuviese una familia. Terror y ciencia ficicón se mezclan en un gran cómic.

viernes, 11 de enero de 2019

Las aventuras de Superman: Mundos en Guerra Nº 1. Primer tomo de este crossover donde vemos como las habitantes de Metrópolis han sido abducidos y los héroes se tienen que aliar con Darkseid.
Viñeta con el capitán Haddock (i) y Tintín. /ArchivoTintín cumple noventa años.

jueves, 10 de enero de 2019

Inyección Nº 2. Tras la re-lectura este mismo mes del volumen uno he podido coger la continuación. Aquí vemos como al detective del grupo se le presenta un extraño caso que está provocado por la Inyección. Gran serie.
Nueva York: La vida en la gran ciudad de Will Eisner. Eisner nos narra las visicitudes de cualquier gran ciudad como son las prisas, los olores, las diferentes zonas ya sean ricas o pobres, o las mismas calles de noche o de día. Muchas historias donde muestra su maestría en la narración gráfica, historias sin apenas palabras que se entienden perfectamente, y sobre todo historias de gente invisibles para los demás. Gran obra.
Spiderman: La última cacería de Kraven. Tenía muchas ganas de leer este cómic desde hace años, aunque creo que esperaba más, pero es una gran lectura. Kraven en un estado de locura total mata a Spiderman y después se pone su disfraz para demostrar que lo hace mejor que él. Es muy interesante desde el punto de vista psicológico en los personajes de Kraven, Spiderman y Alimaña. Gran dibujo.
Los Miserables Libro Dos. Tras el primer volumen he leído el segundo, centrado en Mario y en Cosette. Con la insurreción de 1832 de fondo vemos como evolucionan todos los personajes. El final es emotivo como pocos. Sin duda los Miserables se ha convertido en uno de mis libros favoritos de siempre.

lunes, 7 de enero de 2019

Bitch Planet Libro dos. Números del 6-10. Conocemos el pasado de Meiko Maki, asesinada en el primer volumen y la importancia de su padre. El primer volumen lo leí el año pasado y andaba algo perdido, pero me encanta esta serie.

domingo, 6 de enero de 2019

Barón Rojo. Edición integral. Nos narra la vida de Manfred Von Richthofen, más conocido por Barón Rojo al pintar su avión de rojo. El piloto más sanguinario de la 1ª Guerra Mundial. Buena historia, pero por si algo destaca este álbum es por el dibujo espectacular de Carlos Puerta.

sábado, 5 de enero de 2019

Oh Capitán mi Capitán.
El club de los Opetas Muertos. Película que nos narra la vida en un colegio privados de Estados Unidos a finales de los años cincuenta cuando el nuevo profesor de poesía da sus clases de una forma distinta y peculiar. Consigue que sus alumnos piensen y deseen cosas por sí mismos. Gran película.

viernes, 4 de enero de 2019

Inyección Nº 1. Re-lectura, aunque la primera vez lo leí de biblioteca y luego pude comprar una edición de segunda mano. Era necesaria una segunda lectura antes de aforntar el segundo volumen, varias personas sobresalientes en sus campos crearon algo que puede modificar la realidad, ahora parece haber regresado y puede afectar a las personas. Muy interesante.

jueves, 3 de enero de 2019

El tesoro de Lucio. Nos narra la vida de Lucio Urtubia, un hombre que escapó de la españa franquista en los años cincuenta a París, allí se hizo albañil, pero empezó andar con anarquistas. Se hizo famoso por crear cheques de viaje falsos que casi hunden a City Bank. Un hombre que siempré ayudó a los más necesitados.
El año 2018 me he gastado 331 euros en cómic, más o menos como el año pasado. todavía es demasiado. Por otra parte, este año he cogido casi cien cómics menos en la biblioteca, en total unos 138 que tenían un valor de mercado de 2512 euros, mil euros menos que el año pasado, habré sido más selectivo.

Mejores cómics de superhéroes

1º Los 4 Fantásticos: La edad Dorada
2º Invencible
3º Black Hammer
4º The Punisher: Los esclavistas
5º Estela Plateada: Parábola

Primero ha vencido el cómic de los 4 Fantásticos donde Lee y Kirby crearon multitud de personajes y conceptos que siguen siendo muy vigentes hoy día.

Mejores cómics.








Superman y Wonder Woman: Homenaje a Gene Colan. Historias de Superman y Wonder Woman dibujadas por Gene Colan. Realizadas a primeros de los ochenta. Entretenidas pero sin más. Resulta llamativo que Wonder Woman sobre todo no es la mujer superpoderosa de recientes etapas.
Visita a la Sala de exposiciones de Azkuna Zentroa a ver Homeless de Ángela de la Cruz. Estatuas hechas con armarios y cosas así. Muy minimalista la exposición.

miércoles, 2 de enero de 2019

Este año me he gastado 80,10 euros en novelas. Ya solo en Patria me gasté unos veinte euros. Desde 2014 que superé los cien euros no me había gastado tanto. 28 novelas he leído este año aunque incluye tres reducidas en inglés y uno sobre Villamuriel.

Mejores novelas de 2018.

1º Los Miserables Volumen Uno.
2º Al este del Edén/La perla.
3º La quimera de oro
4º Mujeres enamoradas
5º Trópico de Capricornio

Aunque no he leído todavía el segundo volumen Los Miserables es con diferencia la mejor lectura del año.

martes, 1 de enero de 2019

Locke & Key Nº 1. Una familia es atacada por un joven estudiante resultando el padre muerto y el joven encarcelado. Trasladados a la casa de la infancia de su padre empiezan a descubrir extrañas llaves que pueden hacer cosas milagrosas. Los tres hijos y una madre que empezó a beber al perder a su marido tendrán que enfrentarse a un chico que esconde terribles secretos.

Concierto de Año Nuevo 2017 Filarmónica de Viena Marcha Radetzky Gustavo Dudamel

Biblioteca Marvel: Capitán Marvel Nº 10. Vemos como Marvel consigue liberar Titán tras la derrota de Thanos. Más aventuras, pero cogí este tomo porque incluía la nóvela gráfica de la Muerte del Capitán Marvel de Jim Starlin. Al héroe le aparece un cáncer y ni las metes más inteligentes del mundo conseguirán hacer que sobreviva. Una historia atemporal.