sábado, 31 de marzo de 2018

Wildcats World´s End Nº 1. Tras el apocalipsis del universo Wildstorm los Wildcats ayudan a los supervivientes aunque eso implique enfrentarse a Majestic.
Grifter de Steve Seagle y Dan Norton. Nos cuenta como alguien está acabando con espías, Grifter se une a un espía soviético para averiguar quien es. Mucho ritmo y acción.
Cyber Force de Eric y Marc Silvestri. La miniserie original donde vemos que a una chica Velocity la persigue una organización. Mutantes y cibernética se mezclan en una seríe típica de Image de los noventa. Tenía poco recuerdo del desarrollo.
Biblioteca Marvel: X Men Nº 8. Ya había leído estos números en el Omnigold Nº 2, pero quería tenerla aunque fuera en blanco y negro. Grande shistorias de Claremont y Byrne donde destaca Días del Futuro Pasado.
Miracleman Nº 1: El sueño de volar. Re-lectura. Moore redifinió al personaje creado por Anglo subiendo en calidad las historias de superhéroes, con grandes toques de sarcasmo sobre el mundo superheróico. 
Trópico de Capricornio de Henry Miller. Tras Trópico de Cáncer le tenía ganas a este, donde nos narra su vida en Estados Unidos y como sobrevivía. Historias sexuales y grandes reflexiones se mezclan en una gran novela.

viernes, 23 de marzo de 2018









Danger Girl Portadas de Campbell 0-8.
Danger Girl. Al cumplirse 20 años de la aparición de esta serie me he querido volver a leer uno de mis cómics favoritos. Gran dibujo de Campbell con esas chicas que dibuja. Parodia de los agentes secretos.

jueves, 22 de marzo de 2018

Ethan Ringler: Agente federal. Cómic al que había echado el ojo en la biblioteca y no me ha decepcionado. Un joven indio mestizo llega a Nueva York donde rechaza vivir de lujo a pesar de poseer el dinero de su abuelo, un halo de misterio cubre su pasado. Busca trabajo y por circunstancias de la vida los federales lo escogen para se haga topo de una banda irlandesa que controla negocios sucios en la ciudad. Western, mafia, agentes secretos, drama se entremezclan en un gran cómic.

martes, 20 de marzo de 2018

Los Dalton de Olivier Visonneau y Jesús Alonso Iglesias. Los personajes que aparecen en Lucky Luke están basados en personajes reales. Los hermanos Dalton se refiere a tres de los hermanos, de muchos más que eran, que tuvieron su etapa al lado de la justicia, pero vieron que en el otro lado se hacia más dinero. Gran historia, gran dibujo y grandes personajes.
Ex Machina. Re-lectura. He ido leyendo prácticamente grapa al día salvo el último tomo. Gran serie inspirada en mi querida el Ala Oeste de la Casa Blanca. El final es muy oscuro.

domingo, 18 de marzo de 2018

The Woods Nº 5. Me regalaron este tomo, pero es el quinto de la serie. Unos alumnos y profesores son enviados a una Tierra salvaje, con un sinfín de peligros y enigmas por descubrir. Me han gustado los flashbacks.

sábado, 17 de marzo de 2018

Black Mirror 3x00 Blanca Navidad. Capítulo especial entre la segunda y tercera temporada. Nos narra una extraña situación donde dos hombres que llevan cinco años trabajando juntos apenas se hablan. Uno empieza a contar su historia, a que se dedicaba, a pesar de momentos delicados y siniestros, es cuando comienza la historia del segundo hombre, nos percatamos hacia donde va el capítulo, una persona obsesionada con el abandono por parte de su mujer embarazada...pero nada es lo que parece.
Vida en otro planeta de Will Eisner. Una señal de otro planeta llega a la Tierra. Varios países, multinacionales, sectas y científicos se mezclan en un gran cómic, magistralmente narrado por Eisner.

viernes, 16 de marzo de 2018

XIII Nº 15: ¡Soltad a los perros! Nuestro querido XIII consigue que la asesina que le persigue se le una a él, pero otra vez cuestionando su origen. Mi cómic europeo favorito.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Ghost: Humo y penumbras. No había leído nada de este personaje. Deconnick nos narra como una mujer aparece vestida de blanco como un fantasma, lo cual es. Una trama demoníaca que afecta hasta el mismísimo alcalde de Chicago. No he acabado de conectar con la historia.
Thor Vol IV Nº 13. Cuando fui consiguiendo la época de Straczynski no cogí este número, pero ahora sí por puro completismo. Los Skrulls atacan Asgard en la Tierra, Thor y Bill Rayos Beta se unen para acabar con ellos. Gran dibujo de Braithwaite.
Los Vengadores: La llegada de los Vengadores. Los primeros 22 números originales más un especial hecho en 1999. Stan Lee y Jack Kirby crean este grupo con historias infantiles y sencillas. Es curioso ver como fueron evolucionando estos personajes.
Zoom Japón Nº 3. Revista gratuita sobre Japón. Artículos muy interesantes sobre personas extranjeras que han obtenido éxito en Japón, el mestizaje o el sumo. Está muy bien.
Fallece el físico Stephen Hawking

lunes, 12 de marzo de 2018

The Pulse Nº 1-10 y 13-16. Bendis y su continuación de Alias. Grandes diálogos donde destaca la labor del personaje de Ben Urich.
The Maxx Nº 1. Tomo que recopila los trece primeros números. Del personaje había leído el crossover de Gen 13/The Maxx y  la minihistoria que apareció en Imageplus. Un vagabundo disfrazado y una asistenta social se mezclan entre la realidad y un mundo de fantasía. Buenas metáforas y reflexiones se unen en un cómic con grandes dosis de locura.

domingo, 11 de marzo de 2018

Cambio de planes. Dos amigas compiten por un hombre que conocen en un avión camino de Florda. Pésima comedia que sólo he visto por las dos actrices que salen, Kate Upton y Alexandra Daddario.
Batman Tierra de Nadie Nº 22. Greg Rucka al guión nos muestra tres números donde Dos Caras, Renee Montoya, y Gordon asisten a un juicio por su vida. Por otra parte buen número entre Batman y Gordon.

viernes, 9 de marzo de 2018

Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala! Nº 1. Rimbombante título con un análisis más profundo de los miedos y deseos más profundos de las personas
Daredevil Nº 1 de Mark Waid. Hablaban bien de esta serie y de momento me parece correcta. Daredevil tras una época muy oscura entra en historias más felices. Siguen sin gustarme el personaje.

jueves, 8 de marzo de 2018

http://www.lavanguardia.com/cultura/20180305/441282708294/oscars-2018-ganadores-recopilatorio.html

La forma del agua se ha alzado como mejor película en la 90 edición de los premios Oscar. La fábula fantástica de Guillermo del Toro, que optaba a trece estatuillas, se ha llevado cuatro: película, director, diseño de producción y banda sonora. La obra maestra del mexicano narra la historia de amor entre una limpiadora muda y un hombre anfibio capturado y analizado en un centro de investigación aeroespacial de Baltimore (Estados Unidos) en plena Guerra Fría.
Las aventuras de Sherlock Holmes. Libro que leí en el 2006 y me devolvió la ilusión por la literatura. Conan Doyle creó un detective magnífico. 
8 de marzo, día de la mujer.

Wildstorm: Especial 25 aniversario. Tomo recopilatorio que incluye ilustraciones de todos los personajes de Wildstorm, números en blanco y negro de Wildcats o The Authority, especiales hechos para la ocasión de Backlash o Gen 13 o series que se quedaron en nada como los Wildcats de Grant Morrison.

martes, 6 de marzo de 2018


Terra Formars Nº 16. Se desvela el lado oscuro de Newton, el hombre más evolucionado del mundo. Grandes peleas y la nave de rescate se lleva a los supervivientes con muestras del virus marciano.

sábado, 3 de marzo de 2018

Scalped Libro cuatro. Historias cortas sobre personajes secundarios y la trama ya avanza hacia el último tomo. Está muy bien escrita y dibujada. Un gran cómic.

viernes, 2 de marzo de 2018

Los 4 Fantásticos: La edad dorada. Jack Kirby y Stan Lee en este volumen hicieron aparecer grandes personajes que pasarían a la posteridad del universo Marvel como Galactus, Estela Plateada, los Inhumanos, Pantera Negra etc o conceptos como la Zona Negativa, aparte de una forma de hacer cómics que no se había visto. Cómic histórico, pero no me atraen en absoluto ninguno de los 4 protagonistas. El personaje femenino de Sue hay que verlo una hija de su época.
XIII Nº 14: Secreto de defensa. Tras el resumen del tomo 13, volvemos a la acción, y nuestro protagonista tiene que volver a luchar por sobrevivir. Una nueva asesina anda tras él.
El club del divorcio de Kazuo Kamimura. Manga de los setenta donde las mujeres divorciadas no eran bien vistas por la sociedad, nos cuenta como una mujer de 25 años divorciada, con una hija pequeña cuidada por la abuela, regenta un bar que abre a las noches para entretener a los hombres. Una gran dibujo, donde la narrativa juega con ángulos de cámara por así decirlo, muchas viñetas sin texto que expresan mucho.